Grafico 4.División Político-Administrativa Fuente imagen EOT Sasaima

UBICACION:

SASAIMA

El municipio de Sasaima está ubicado sobre la zona noroccidental del Departamento de Cundinamarca. Pertenece a la Provincia del Gualivá, Situada al Noroeste de Bogotá.

Tiene una superficie de 140 Km2. Su altitud oscila entre los 850 y 1.950 msnm. (Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres 2012)

Condiciones Climáticas: En general esta formación tiene como limites climáticos una biotemperatura media aproximada entre 18 y 24°c y, un promedio anual de lluvias de 1.000 a 2.000.

Población: Para el año 2016 la población según DANE es de+ 10.883 habitantes, existiendo así una diferencia con respecto a la población registrada en la base de datos del SISBEN, la cual es de 10.683 habitantes. (Gobernación de Cundinamarca 2016)

El café es el cultivo permanente mas representativo del municipio, gracias a l apoyo permanente del comité de cafeteros. Su área de siembra son 1195 (ha) y su área cosechada 1114 (ha), lo que produce 1274 toneladas al año. (Universidad del Rosario 2016)

FOTOGALERIA

Cadena productiva del café en imágenes.

Consumo del café en Cundinamarca. Fuente :canal capital YouTube

Grafico 5. familia productora de café. Fuente: Quecafe.info.

Análisis Socio-Económicos de los cultivadores de café(caficultores)

El café es el tercer cultivo más importante en extensión en Cundinamarca, con un área de 37.900 hectáreas. Dentro de los cafés sostenibles, el departamento cuenta con 863 hectáreas de café rainforest, 168 hectáreas de café orgánico y 16.958 de café verificado 4C. Además, aporta el 15% del empleo rural, el 9% del PIB agrícola y el 5% del PIB agropecuario y es el soporte de más de 31 mil familias dedicadas al cultivo de este producto. (Arias 2016).

Se calcula que el valor de la cosecha es superior a los $200 mil millones, ingresos distribuidos en más de 31 mil familias. Esta cadena productiva le genera más de cien mil empleos directos e indirectos al sector rural del Departamento. Todas estas cifras hablan de la importancia y la tradición que tiene el producto nacional en Cundinamarca, lo que implica que para el departamento producir café de la mejor calidad es una obligación y, desde luego, una tarea conjunta entre los diferentes estamentos públicos y privados que ha dado como resultado que en el departamento se produzca uno de los mejores cafés del país y, por qué no, del mundo.

La tecnificación de los cultivos a través de la renovación, constituye una decisión crucial para el restablecimiento de la productividad y de la competitividad de la caficultura. La Federación Nacional de Cafeteros le apuesta a una estrategia que promueve la renovación mediante la entrega de recursos para estimular la decisión del caficultor. Se espera, como resultado de la implementación del programa, revertir el proceso de envejecimiento de la caficultura, consolidando un parque productivo y competitivo: en edades apropiadas, con densidades adecuadas y con el uso de variedades resistentes a la roya. De igual manera, se espera que los pequeños productores, que son la mayoría de caficultores y de quienes se presume adolecen de mayores limitaciones para renovar autónomamente, sean los más beneficiados.(FNC2007).



Tema económico para el café tostado

Oferta y demanda

P.Samuelson.(S/f) La demanda Indica cuanto están dispuestos los consumidores a comparar un bien cuando varía el precio unitario.

1. Si aumenta el precio del bien demandado el comprador va a comprar menos.

2. Si disminuye el precio del bien demandado el comprados va a comprar más.

• Nos muestras cuanto está dispuesto un consumidor a comprar un bien cuando el precio varía.

Muestra la cantidad que están dispuestos los productores a vender de un bien a un precio

determinado.

• Entre más alto sea el precio los productores van a producir y vender más.(Samuelson s/f)

Proceso de producción del café en Sasaima Cundinamarca.

Se va a  sembrar Típica, Borbón, Maragogipe o Caturra, la semilla la encontramos en la finca pero debe debe  ser seleccionada según las siguientes recomendaciones. 

1. Escoger cafetos sanos y que muestren buena producción  

2.Tomar 100 frutos maduros de cada árbol y se colocan en una sola vasija con agua. Si flotan más de 7 frutos, ese árbol no sirve para semilla. 

3.Para un kilo de semilla recuerde que tiene que cosechar 5 kilos de frutos,  a continuación se despulpan los frutos con la mano o con una despulpadora , siempre eliminando los que se rompen.  

 4 Fermentar 10 horas y luego  lavar con agua eliminando los granos que flotan.

5. Colocar  a la sombra y cuando estén secos  se ponen a germinar.

6.Cuando germinen se pasan a una bolsa con tierra la cual debe medir  17 cm x 23 cm ."De esta forma, se garantizará un buen anclaje de la planta al suelo, y permitirá una mejor absorción de los nutrientes, un mejor desarrollo y una mejor producción"

7 .Cuando salgan de 3-6 hojas es momento de trasplantar al cultivo, a este tipo de café es preferible tenerle sombra

8.Inician los procesos de cuidado con la maleza, pues esta absorberá el agua y nutrientes que el café pueda necesitar, y con los primeros signos de la broca del café y la roya.

9.Esperar que el árbol de frutos e ir cosechando  periódicamente pues unos maduran mas rápidos que otros.

Tabla 1.

En la siguiente tabla se podrá observar las características de  café tipo borbón. 

Tabla 1. Características del café verde borbón Fuente CENICAFE.
Tabla 1. Características del café verde borbón Fuente CENICAFE.

El producto final es grano de  café verde pergamino , el cual comprado por la empresa :

SOCIEDAD CAFE EXPRESS GRANO DE ORO S.A.S.

La empresa esta localizada en Municipio de El Rosal Cundinamarca, específicamente en la, dirección Calle 3 No. 3-20. Esta Se dedica principalmente a la venta y  transformación del café pergamino utilizando un proceso innovador apoyado en la tecnología para entregar un producto propio de mejor calidad .(empresa productora de café tostado).

Materia Prima

El área comercial de la empresa se encarga de realizar los contactos con el productor de café pergamino en el Municipio Sasaima Cundinamarca , concretando la compra de materia prima la cual tiene que cumplir con las siguientes especificaciones

  • Café pergamino con una humedad no mayor 12%
  • Fincas con certificación Rainforest Alliance

Transporte y Distribución

El proceso de transporte desde las fincas productoras  principalmente se hace en camiones 4x4 ,se realizan alrededor de 10 cargas y aproximadamente 1250 kilogramos

La empresa cuenta un punto de venta en las instalaciones de la planta de producción, se venderá el producto en presentación de 500, 250 125 gramos, en los términos y condiciones exigidas por el Invima

La logística para cumplir con el canal de distribución es en un principio producto de la campaña publicitaria de lanzamiento de la empresa, de la cual se espera que el cliente realice sus pedidos telefónicos y adicional se tiene estimado el manejo de un asesor comercial quien se encargara de ofrecer el producto y de identificar al cliente nuevo. Por otra parte al momento de la entrega del producto se realizara una validación de la orden atendido siempre por un asesor para crear un vínculo y fidelizar aún más al futuro cliente recurrente.

Transformación de café tostado 

La empresa utiliza el siguiente proceso de producción:

Selección: Se realiza la selección manual y con zarandas de los grano para evitar que material defectuoso o con broca, dejando solo los granos con el color, forma y tamaña correcto.

Tostado: El café se somete a un proceso térmico durante una hora aproximadamente donde sus características físicas y químicas cambian, dando un olor y sabor especifico. Este proceso se lleva acabo a una temperatura de 210 a 230 °C. En este proceso de da una merma de 30% aproximadamente.

Molido: se procede a moler el café con molinos mecánicos donde se obtiene la forma final reduciendo su tamaño y logrando que su aroma y color se intensifiquen.

Reposo: Se debe dejar un lapso máximo de 4 horas el café en recipientes para que proceda a reposar para maximizando su aroma y sabor.

Empaque: Con el uso de grameras digitales se realiza el empaque en bolsas de 500, 250 y 125grs selladas hasta el momento de la venta final.

Tostadora de café, imágenes de Sociedad café express grano de oro S.A.S

CADENA PRODUCTIVA CAFE
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar